SEDHC

Sociedad
Española de
Historia de la Construcción



Los hombres . . . teniendo por naturaleza, a diferencia de los otros animales, el no caminar inclinados a la tierra, sino rectos y elevados para ver la magnificencia del cielo y astros; como también, hallándose aptos con sus manos y articulaciones para tratar fácilmente cuanto querían, empezaron unos a disponer sus techados de ramas.

Otros a cavar cuevas a la raíz de los montes. Algunos imitando los nidos de las golondrinas y su estructura, con barro y lodo hicieron donde guarecerse.

Otros finalmente, que observaban estos abrigos, adelantando un poco mas sus invenciones, iban de día en día erigiendo menos mal arregladas chozas: así, que siendo aquellos hombres de imitadora y dócil naturaleza, gloriándose cada día de sus invenciones, se enseñaban unos a otros las nuevas formas de las casas que levantaban; y ejercitándose los ingenios en estas emulaciones, las iban de grado en grado mejorando de gusto.

 

Vitruvio II, I, “Del principio de los edificios” (Texto: Ortiz y Sanz 1787; Ilustración: Walter Rivius, Vitruvius Teutsch. Nürnberg1548).

Más noticias en nuestro canal RSS, en twitter @sedhc1 y en nuestra página de Facebook

 

 

 

Fuentes de la Historia de la Construcción

 

 

La Sociedad se propone facilitar los contactos entre las personas que se interesen por este ámbito del conocimiento en España, tanto desde el punto de vista académico como profesional, o, simplemente como resultado de un interés personal.

 




 

La construcción de las bóvedas en la Edad Media - Robert  Willis (Edición 2012)

La construcción de las bóvedas en la Edad Media - Robert Willis (Edición 2012)

22.11.2012

 

Versión castellana de la edición original en Inglés, traducido por Elena Pliego de Andrés, con prólogo de Santiago Huerta y ensayo introductorio de Alejandra Albuerne Rodríguez.

Robert Willis (1800-1875) es uno de los grandes historiadores de la arquitectura medieval del siglo XIX. Ingeniero, científico y profesor de Mecánica aplicada en la Universidad de Cambridge, imprimió un rigor a sus estudios arquitectónicos que nunca antes se había conocido. Para el presente libro, Willis emprendió su investigación con un propósito claro: deducir las reglas empleadas por los constructores medievales para que los arquitectos puedan «imitar» y no simplemente «copiar el estilo» gótico.

198 páginas (16,5 x 23,7 cm)
20 € (tapa blanda)
27 € (tapa dura con sobrecubierta)

VENTAS: Librería del Instituto Juan de Herrera
Tel. 91 336 42 51
libros.juandeherrera@gmail.com

Avda. Juan de Herrera 4, ETS de Arquitectura, pabellón antiguo, 3º planta (terraza)
28040 Madrid

http://www.facebook.com/instituto.juandeherrera

 

otras noticias recientes
14.03.2024 V Congreso Internacional Hispano-Americano y XIII Congreso Nacional de Historia de la Construcción
09.03.2024 CfP - 5° Congreso francófono de Historia de la Construcción (Toulouse, junio 2025)
05.02.2024 Seminario sobre la Arquitectura Almohade (Proyecto ATARAL)
30.01.2024 Nueva página web de la International Federation of Construction History
10.01.2024 Actividad de Enrique Rabasa (socio SEdHC): Construir en Piedra hoy. Legado histórico, para un futuro sostenible
20.12.2023 Nuevo Numero Revista Historia de la Construcción (vol.3 - 2023)
04.11.2023 Llamado para el envío de contribuciones: Revista Ædificare (Sociedad francesa de Historia de la Construcción)
04.10.2023 Nueva publicación: European Perspectives on the History of Portland Cement and Reinforced Concrete, 19th and 20th Centuries (Editado por João Mascarenhas-Mateus. Brill, 2023)
28.08.2023 Llamado a comunicaciones: Las estructuras escondidas
24.08.2023 Nueva publicación: “Edoardo Benvenuto Prize. Collection of Papers” (Génova: Biblioteca Franzoniana, 2023).
16.08.2023 Nueva publicación del Seminario de Historia de la Construcción (México)
20.06.2023 Curso de carpintería de lazo esférica

 

 SEdHC > noticias > La construcción de las bóvedas en la Edad Media - Robert Willis (Edición 2012)

 


Sociedad Española de Historia de la Construcción
Avda. Juan de Herrera 4, 28040 MADRID
+ (34) 91 3364251 | sedhc.es@gmail.com